miércoles, 29 de abril de 2020

Descripción del proyecto grupal en Tagore y reflexión

En este trabajo grupal hemos trabajado el cómo enseñar y ayudar a comprender a los niños sobre como nuestro tema (Informática) ayuda a la gente y de que trata, es decir a explicarlo a fondo, de forma interactiva en algunas clases cada viernes y en otras mayormente de pura teoría, lo que si ha consistido nuestras clases es sobre la aplicación de diversas técnicas de enseñanza para que así comprendan mejor, a partir de ello hemos reflexionado que la forma en como hemos enseñado debe de mejorar ya que no teníamos mucha experiencia a la hora de tratar con niños es por ello que si pudiéramos mejorar en ello haríamos un mejor trabajo.

Para comenzar, nuestro grupo de CAS estaba conformado por cuatro personas:

- Willman Centti

- Alejandro Herradas 

- Ariadna Jareca

- Fabricio Cabrera

Al comienzo nuestro grupo no tenía muy bien pensado lo que iríamos a realizar, es por ello que estuvimos en una controversia, si hacer algo más llamativo como trabajos en conjunto o solo explicar y aclarar algunos conceptos de informática, es por ello que al final como no teníamos ninguna experiencia tratando con niños y menos enseñando, decidimos solo explicar algunos de los conceptos de informática que pudieran a llegar a utilizar sin que sea muy complicado de entender. Es así que decidimos sepaarar cada concepto por clase.

En la clase 1 no sabíamos como saldría o si los niños llegarían a comprendernos, pero al momento de la verdad terminamos haciendo un buen trabajo para ser la primera vez, donde los niños llegaron a comprender lo que iríamos a hacer, ya que esa clase fue más bien introductoria, algo así para conocernos y aclararles que conceptos íbamos a tratar.

Ya en la clase 2, tuvimos poco tiempo para pensar ya que no contábamos con el tiempo suficiente para acordar al no haber una buena organización de nuestro tiempo, sin emabrgo logramos investigar por nuestra cuenta acerca del primer concepto, y a la hora de la clase logramos que al menos dos de la clase participaran con preguntas y ciertas afirmaciones o conocimientos que poseian.

En la clase 3, nos tocaba explicar el segundo concepto, este fue si no mal recuerdo un poco más fácil de investigar e incluso organizar, ya que para entonces nos habíamos dado cuenta de que por culpa de nuestra mala organización la clase 2 pudo haber salido mal, es por ello que nos reunimos antes para comprobar la información hallada y arreglar la clase de enteonces, cosa que salió a nuestro parecer bien ya que mejoramos la forma en como explicabamos y así los niños podían comprender mejor.

Para la clase 4 tocaba el tercer termino o concepto, el cual con nuestra experiencia pasada respecto a las clases pasadas supimos como mejorar aún más la clase, realizando incluso una ronda de preguntas al inicio para que la clase no sea tan monótona y pudiera haber aún mas interacción.

Para la clase 5 nos tocaba exponer el cuarto concepto, donde al ser el último concepto que trataríamos, logramos considerar que nos faltó en las anteriores clases y así corregimos esos errores antes de la última clase, para así dictar y hacer una buena casi última clase.

Ya para la última clase que dimos hicimos un trabajo dinámico de memoria donde jugamos con los niños y cada vez que encontraban una imagen que significaba uno de los conceptos que habíamos tratado en el transcurso de las clases y así darle una toque divertido a la última clase.

Es por ello que al final podemos concluir que a través de estas clases por mi parte yo no se tratar con niños y creo que nunca lo sabré, pero al menos la experiencia me la llevo conmigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario